Escuela de recuperación y nivelación

Autorizado por la Dirección Gral. De Gestión Privada de la C.A.B.A.
Incorporado a la enseñanza oficial A-1227
PRE-primario. Primario
De 5 años en adelante


Una propuesta diferente que favorece la integración

Áreas de apoyo

Musico terapia
Fonoaudiología
Psicomotricidad

Historia:

El instituto abre sus puertas en el año 1994. La escuela se plantea como una escuela de enseñanza personalizada donde la educación sea un proceso de asimilación. Mediante el trabajo en equipo del grupo de profesionales y docentes los alumnos van desarrollando y haciendo efectivas sus propias posibilidades, descubriéndose en las distintas actividades y espacios pedagógicos.
Los ciclos corresponden a EGB 1, EGB 2 y 3 adaptando la currícula a las posibilidades de los niños

Actividades:

Turno Mañana
Trabajo áulico-pedagógico
Natación
Jockey
Educación física
Músico-terapia
Actividades prácticas

Turno Tarde
Taller de cocina (elaboración de pizzas y dulces artesanales)
Taller de AVD (actividades de la vida diaria)
Taller de marroquinería y bijouterie
Taller de Internet
Taller de cartapesta
Taller de reciclado de objetos
Taller de lectura y cuentos

Admisión:

Para el ingreso a nuestra escuela la familia deberá solicitar una entrevista vía telefónica o vía mail. Una vez que ingresa un niño/a a la institución se toma una entrevista a los padres a fin de conocer la problemática del niño e informar sobre el funcionamiento de la escuela.
En una entrevista posterior el gabinete lleva a cabo una evaluación diagnostica y si el niño se ajusta a la población y modalidad de trabajo de la institución se confecciona un informe que posibilita su ingreso.

Equipo:

Directora
Maestras de enseñanza especial
Profesores de educación física
Psicopedagoga
Fonoaudióloga
Psicóloga
Medico pediatra
Kinesiólogo
Musico terapeuta
Nutricionista
Profesor de actividades practicas
Terapeuta ocupacional
Trabajadora social

¿Para quienes?

Para niños que no se adaptan al sistema común: fronterizos y con problemas leves de aprendizaje.

¿Qué hacemos?

Respetar el ritmo personal y los tiempos de cada uno.
Trabajar en aula-taller, en grupos reducidos.
Favorecer la relación del niño con sus pares.
Promover la integración social.
Interactuar con la familia, orientando asesorando.

¿Cómo lo hacemos?

Utilizando el enfoque psicogenetico apoyado en una metodología de base, que favorezca la interacción del educando con el objeto de conocimiento.
Realizando actividades que conllevan a la integracion social:
• Competencias deportivas
• Artesanías
• Huerta
• Computación
• Cocina
• Teatro

¿Quiénes nos acompañan?

Docentes especializados.
Equipo psicopedagógico